El clima del aprendizaje dentro del aula es el ambiente creado por los docentes para generar una atmósfera amigable, de calidad, y afectiva en el aula que invita, anima y motiva a los estudiantes a aprender, descubrir y compartir sus experiencias con los que interactúan.
El clima de aprendizaje dentro del aula tiende a confundirse con el ambiente dentro del aula sin embargo el clima de aprendizaje es la esfera afectiva que desencadenan emociones entre el docente y el alumno para generar aprendizajes pero hoy en día no se está dando en los centros escolares.
¿Que ocasiona un clima de aprendizaje inadecuado?
· La autoestima sobre-valorada del docente
· En el estudiante provoca la ansiedad
· Amenazas del docente hacia el alumno
· Falta de refuerzos
· Aplicación de castigos
· No considerar los aprendizajes previos de los estudiantes
¿Cómo obtener un clima de aprendizaje óptimo?
· Que el docente ponga a disposición de los estudiantes una materia que resulte interesante
· El docente debe de preocuparse por los estudiantes
· El docente debe de tener interés por generar aprendizajes
· Mantener expectativas altas sobre el logro de los alumnos
· Considerar los aprendizajes previos de los estudiantes
EL CLIMA DE APRENDIZAJE Y EL RESPETO
Con el fin de que los estudiantes aprendan correctamente, un ambiente en el aula tiene que incluir el respeto. El clima de la clase no puede funcionar correctamente si los estudiantes están discutiendo o faltan el respeto a los otros. El profesor puede ayudar a definir el clima del aula, haciendo hincapié en la importancia del respeto a los otros.
LA CONEXIÓN Y EL CLIMA DE APRENDIZAJE
Para un clima de aprendizaje optimo se necesitan conexiones esto es, la competencia del docente para la cual el otro el estudiante ciente que es visto, escuchado y aceptado, sin juicio ni critica, por lo que ese otro es.
Posibles soluciones para las relaciones en el aula
· Aceptar al alumno tal y como es
· Tener una escucha activa
· Ser empático
· Permitir participar a los alumnos en la toma de decisiones
· No ridiculizar a los alumnos
· Proponer tareas estimulantes y entretenidas
· Tener confianza en los estudiantes
· Que los alumnos tengan la confianza de expresar lo que sienten
· Valorar en público y en privado el esfuerzo y la dedicación y no solo los resultados.